Reporte de Notas de Actividad Física
3ra edición
Chile participó por tercera vez en la matriz global de actividad física infantil.
¡Esta versión incluye 57 países de todos los continentes!
¿Qué es un reporte de notas?
Un reporte de notas es una síntesis de los datos más recientes publicados o no publicados relacionados a la actividad física en niños, niñas y adolescentes de un país. Es una herramienta de comunicación e influencia política basada en la evidencia.
El Reporte de Notas no es una nueva encuesta nacional ni tampoco tiene como propósito la recolección de nuevos datos, a pesar de que se podrían realizar o solicitar nuevos análisis.
¿Cuál es el propósito del reporte de notas?
¿Cómo asignamos las notas?
Expertos de distintas instituciones conforman un grupo de investigación evaluó la evidencia disponible que pueda ayudar a informar los indicadores del reporte. Se realizó una búsqueda sistemática y revisión de artículos académicos, documentos de gobierno, documentos de políticas públicas y programas relacionados con la actividad física, bases de datos públicas y encuestas nacionales que tuviesen relación con cada indicador. Se usaron datos disponibles desde 2018 hasta 2022.
La calidad de la evidencia encontrada fue evaluada en base a aspectos como representatividad (ej: nacional versus regional), rango de edad y tamaño muestral de los estudios, entre otros aspectos. Luego, se resumió la evidencia disponible y se asignaron las notas en concordancia a una escala de evaluación consensuada y estandarizada internacionalmente.
Resultados
Indicadores
Actividad física global
Este indicador evalúa el porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones internacionales de actividad física (al menos 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada-vigorosa).
Deporte organizado
Este indicador evalúa principalmente el porcentaje de participación de los niños, niñas y adolescentes en deporte organizado a nivel escolar, comunal o regional.
Juego activo
Este indicador da cuenta de la proporción de niños, niñas y adolescentes que participan en juego activo, estructurado o no estructurado, y la cantidad de tiempo invertida en ello.
Transporte activo
Este indicador está dado por la proporción de niños, niñas y adolescentes que se transportan de modo activo (por ejemplo: bicicleta, a pie o en patineta) para llegar a distintos lugares como colegio, parque o casa de familiares.
Conducta sedentaria
Este indicador refleja la proporción de niños, niñas y adolescentes que cumple con las recomendaciones de estar no más de 2 horas al día en actividades de bajo gasto energético, como ver televisión o utilizar videojuegos.
Entorno familiar y pares
Este indicador evalúa en qué medida la familia y amigos conforman un entorno de apoyo favoreciendo las oportunidades para la actividad física y deportiva de los niños, niñas y adolescentes.
Entorno escolar
Este indicador evalúa las políticas, programas e infraestructura implementados en el contexto escolar, destinadas a apoyar la educación física y proveer un entorno escolar activo.
Comunidad y ambiente
Este indicador evalúa el desempeño de la ciudad y las municipalidades en proveer ambientes físicos y sociales que promuevan la actividad física en base a elementos como infraestructura y espacios seguros, políticas y programas.
Políticas públicas
Este indicador evalúa el liderazgo y compromiso existente desde el Gobierno y organizaciones no-gubernamentales, en la provisión de oportunidades de actividad física para niños, niñas y adolescentes, así como el otorgamiento de recursos para la implementación de estrategias. A su vez, examina el progreso en etapas clave en la formulación de políticas públicas.
Sobrepeso y obesidad
Este indicador evalúa el porcentaje de niños, niñas y adolescentes que presentan sobrepeso u obesidad en Chile, considerando además la forma en que estos porcentajes se distribuyen según sexo y por regiones.
No fue evaluado en el último reporte global.
Capacidad física
Este indicador refleja la capacidad aeróbica, fuerza general y flexibilidad de niños, niñas y adolescentes en Chile.
Sueño
Este indicador refleja el porcentaje de niños, niñas y adolescentes que cumplen las recomendaciones de sueño de acuerdo a su edad.
No fue evaluado en el último reporte global.
Comparación histórica de los indicadores
Descargas
El material producido por nuestro equipo está disponible para el uso de la comunidad.
Puedes descargar nuestros archivos en formato pdf.
Si requieres más información, no dudes en contactarnos al correo electrónico: ufroactivate@ufrontera.cl
ÚLTIMO REPORTE COMPLETO CHILE
Resumen EJECUTIVO ÚLTIMO REPORTE DE NOTAS
Resumen ejecutivo
GLOBAL MATRIX 4.0
Journal of Physical Activity and Health
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE Chile
Journal of Physical Activity and Health
COMPARACIÓN DE PAÍSES DE ALTOS INGRESOS
Journal of Physical Activity and Health
Reporte completo 2016 Chile
VERSIÓN LARGA
mATRIZ GLOBAL 2.0 2016
Journal of Physical Activity and Health
Reporte completo 2018 Chile
Journal of Physical Activity and Health
Díptico resumen 2018
Resumen - díptico
ARTÍCULO DE COMPARACIÓN GLOBAL
Journal of Physical Activity and Health
Díptico resumen 2016
Resumen - díptico
ARTÍCULO DE CHILE - 2016
Journal of Physical Activity and Health
Comité Científico del Tercer Reporte
Nicolas Aguilar-Farias, a,b
Sebastian Miranda-Marquez, a,b
Marcelo Toledo-Vargas, b,c
Kabir P Sadarangani, d,e
Jessica Ibarra-Mora, f,g
Pia Martino-Fuentealba, a,b
Jaime Carcamo-Oyarzun, a,b,g
Carlos Cristi-Montero, h
Fernando Rodríguez-Rodríguez, h
Paula Guarda-Saavedra, a,b,g
Teresa Balboa-Castillo, i,j
Astrid Von Oetinger, e,k
Andrea Cortinez-O’Ryan, a,b,l
Organizaciones
a Department of Physical Education, Sports and Recreation. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.;
b UFRO Actívate Research Group. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.;
c School of Health and Society, University of Wollongong, Australia.;
d Subdirección de Desarrollo Académico e Investigación, Instituto Teletón, Santiago, Chile.;
e Universidad Autónoma de Chile, Providencia, Chile.;
f Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile.;
g CIAM Physical Literacy Research Centre, Faculty of Education, Social Science & Humanities. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.;
h IRyS Group, Physical Education School, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.;
i Department of Public Health. Universidad de La Frontera, Chile.;
j EPICYN Research Centre of Cardiovascular and Nutritional Epidemiology, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.;
k School of Kinesiology, Faculty of Health and Dentistry, Universidad Diego Portales, 8370057, Santiago, Chile.;
l Escuela de Kinesiología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile.